30 noviembre 2016

¿QUÉ HACER CUANDO PADECES ESTRÉS?
http://www.lalupa.net/2016/04/como-afecta-el-estres-a-nuestra-salud-fisica-y-psicologica/


Buenas noches a todos y a todas, en la entrada de hoy voy a dedicarla al estrés.

Pues bien, el estrés se conoce como aquel proceso fisiológico que se enciende cuando una persona se halla en un momento de satur+ación de sus facultades.

¿Pero como sabemos que estamos ante un borde de nervios? Observa atentamente:
  • Estar bajo una constante presión.
  • Ingerir alcohol, tomar drogas, beber o comer en exceso.
  • Estar irritable con el entorno.
  • Abundante dolor de cabeza.
  • Insomnio.
  • Sentirse triste o deprimido.
Chicos y chicas, en caso afirmativo mantened la calma y emplear estos remedios que empleo:
  • Infusión de valeriana: Antes de dormir es un método fabuloso, pues nos ayuda a relajarnos mejor. Para ello se hierve un poco de agua e introduce unas 3 gotas de valeriana. Por último esperar a que esté del tiempo para tomarla.
http://eslasalud.com/valeriana-remedios-naturales/
  • Música clásica:Cabe destacar que poner música alta provoca un empeoramiento del estrés, por lo que la mejor solución en cuanto a ésta, es mejor poner una más relajada. Y mejor aún, si la música es clásica. Así que no lo pienses túmbate en cama o en sofá, cierra los ojos y a descansar.
http://ejerciciosencasa.es/musica-para-entrenar-en-casa-clasica/

  • Meditación y visualización:Ir a un lugar tranquilo a ver el paisaje y a desconectar es un buen remedio para eliminar el estrés. Así que no lo pienses más ponte cómodo/-a y a disfrutar.
http://www.paisajesimagenes.com/clases-de-paisajes.html

  • Eliminar bebidas excitantes de la dieta: Pues lo único que hacen es ponernos más nerviosos.

https://www.yahoo.com/style/what-the-amount-of-sugar-in-a-single-red-bull-125210136716.html

  • Yoga: Realizar dicho ejercicio 30 minutos durante 3 veces al día contribuye a aumentar la sensación de bienestar.
https://okdiario.com/vida-sana/2016/10/16/5-claves-primera-sesion-yoga-20898

Finalmente, os voy a dejar un vídeo muy creativo que he encontrado sobre el estrés. Espero que os guste y buenas noches y hasta mañana. Besos.


  
Más información en...

http://www.cop.es/colegiados/ca00088/pag13.htm

http://kidshealth.org/es/teens/stress-esp.html?WT.ac=t-ra


https://www.youtube.com/watch?v=0is459zM92U


http://www.mis-remedios-caseros.com/estres.htm

http://mundoasistencial.com/remedios-estres/

¿TIENES EL ÁNIMO POR LOS SUELOS? ¿DESPERANZADO, NEGATIVO, PESIMISTA...? 


La depresión es una enfermedad que nos lleva a episodios fuertes de tristeza y melancolía, lo que puede conllevar a una pérdida de apetito, insomnio e inactividad. Puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar el desempeño de las tareas diarias más básicas.







Pequeños cambios en tu vida y ayudas naturales pueden ayudarte en los días de bajón, atentos a esta nueva entrada. 

Estás triste, sin interés en ninguna actividad y bajo de energía...Para días en los que notes que te está pasando esto, puedes seguir alguna de estas ideas que escribo a continuación:



  • Vitamina C: La vitamina C nos ayuda a combatir el estrés y el Zinc combate la melancolía y la tristeza. También son importantes el ácido fólico, el hierro y el selenio.



  • Alcohol fuera: Evitar el alcohol es importante porque este es un depresivo y podría empeorar el estado de ánimo.
www.botanical-online.com/medicinalsdepresion.htm

  • Hierba de San Juan: es una planta con propiedades calmantes del sistema nervioso, por lo que a veces se emplea para mejorar la tristeza y disminuír la melancolía, elevando el ánimo. Además también mejora los síntomas que suelen acompañar a esta, aumentando el apetito, mejorando el descanso y disminuyendo la ansiedad. 
www.remediospopulares.com › Remedios caseros




  • Apio: da una sensación de vitalidad y bienestar ya que se utiliza como vigorizante y revitalizante. Se mezcla con tomate, zanahoria y zumo de limón.


  • Jalea real: Por su equilibrada conjunto de vitaminas y minerales, la jalea real, ya que actúa positivamente sobre el humor y el optimismo.
www.diariofemenino.com › Psicología › Depresión

  • Ginseng: Por último el ginseng blanco nos ayuda a disminuir el cansancio.

  • Magnesio: Algunos estudios de los años 20 relacionan los niveles de magnesio con los cuidados psiquiátricos e indicaban suplemento de este, ya que interviene en la formación de neurotransmisores y receptores mejorando las sinapsis de las células cerebrales. También es un co-factor en la síntesis de dopamina y serotonina.
Dormir bien, exponerte regularmente a la luz solar y hacer deporte también te ayudará, asi que ¡anímate y sigue activamente estos consejos! Un saludo.

SIENTE QUE PIERDE LA MEMORIA POCO A POCO? LE OFRECEMOS SOLUCIONES!

Si siente que va en aumento el olvidarse de las cosas básicas, puede que tenga principio de alzheimer. Esta enfermedad mental es progresiva y se caracteriza por la degeneración de células nerviosas del cerebro y también porque se disminuye la masa de éste. Aparecen manifestaciones como la pérdida de memoria que puede estar sufriendo e incluso desorientación temporal y espacial.

Para prevenir esta enfermedad de la que estamos hablando hoy, les damos algunos consejos:

  • Té verde: Tomar dos tazas de té verde al día, cada una de ellas con 2 cucharadas de éste soluto. Puesto que existen estudios que demuestran que las personas que cumplan este requisito, tendrán un desarrollar este tipo de enfermedad. Esto se debe a un antioxidante que puede reducir la placa que se crea en el cerebro. 














  • Actividad cerebral: Es de vital importancia mantener activo y alerta el cerebro, ya que lo ayuda a salvarlo del Alzheimer. Esto se llevará a cabo con actividades intelectuales,como leer libros, aprender a hacer algo nuevo, armar rompecabezas... de esta manera se ayudará a reducir el riesgo de incapacidad mental, ya que se umentan las vías neurales en el cerebro.

Resultado de imagen de actividad intelectual
  • Vegetales de hojas verdes: Consumir vegetales de hojas verdes, (ya sean espárragos, espinaca, col rizada)puesto que su contenido de folato reduce en un 40%el riesgo de sufrir la discapacidad mental de la que hablamos.
Resultado de imagen de vegetales de hojas verdes                                   

  • Antioxidantes: Consumir alimentos antioxidantes, como pueden ser aquellos que contengan grandes cantidades de Vitamina E (Semillas de girasol, almendras), salvia, romero, o frutas como ciruelas, pasas, arándanos, fresas, frambuesas, moras; que además son ricas en mineral Selenio (éste mineral combate contra los radicales libres que pueden causar daños en las células cerebrales) ña misma acción realiza el coenzima Q10 presente en los frutos secos.               
  • Resultado de imagen de almendras
    https://mejorconsalud.com/se-puede-prevenir-naturalmente-el-alzheimer/

 Resultado de imagen de fresas, frambuesas, arándanos  
Más información en: