HISTORIA DE LOS REMEDIOS NATURALES

http://1.bp.blogspot.com/-Av8CTo4p
IPw/UnBWDg5QbmI/AAAAAAAAAAw/
V9On1tKqriI/s1600/Reloj+3.PNG
Hola lectores!
Vamos a hablaros de forma breve y a  modo introducción de los inicios de los remedios caseros a nivel histórico, quién los hizo conocidos, cuales fueron los primeros  y para que se empleaban por aquel entonces. 
Como sabemos en la actualidad disponemos de multitud de drogan que alivian nuestros dolores y enfermedades, pero estos surgieron muchos años después y a raíz de experimentar, tomando como base inicialmente los remedios que se obtenían de forma natural.
Las primeras referencias que tenemos de los remedios nos llega por Hipócrates, el cual en su momento ya aconsejaba tomar corteza de sauce para evitar padecer problemas de caída de pelo.
A inicios de siglo XX los Gobiernos empezaron a tomar carta en el asunto regulando en cierto modo que los remedios que se aconsejaban y se empezaban a producir en fábricas no fueran dañinos para las personas. Pero no fue hasta finales del siglo XIX cuando esta regulación se hizo forzosa. En aquella época eran conocidos como medicamentos caseros.  Este nombre se les adjudico oficialmente en el siglo XVII, cuando algunos fabricantes comenzaron a patentarlos como propios nin que fuera necesidad verificar que fueran beneficiosos para la salud. Los remedios conocidos eran los siguientes:
http://www.historiadelamedicina.org
/Instrumentos/imagenes/Compuesto
_Pinkham1.jpg

  • Compuesto Vegetal de Lydia Pinkham. Convencida de que la naturaleza existía para mejorar nuestra salud y tras perder a varios familiares, esta empezó a indagar sobre la medicina casera, creando esta mezcla de productos naturales con alcohol. Debido a algún componente este aliviaba notablemente los síntomas menstruales. El hijo de la creadora se encargó de hacer publicidad del producto.

  • Paregoric. Se usaba principalmente para la tos y la diarrea, consistiendo en una solución alcohólica que sabía a anís y alcanfor, siendo efectiva ya que contenía sustancias como  extracto de estramonio o belladona. Calmaba la tos porque llevaba atropina que actúa paliando el  asma.





Estos dos eran los más conocidos y fiables, ya que en aquella época sus creadores tendían a exagerar sobre sus propiedades, y muchos de ellos eran un fraude como por ejemplo: Jarabe del Doctor Chase de Linaza y Turpentina, Four Chorides Compresse Tablets...

En conclusión, hubo una etapa de auge donde se explotó la comercialización de estos remedios, muchos de ellos inútiles, pero a día de hoy perduran aquellos productos naturales que si se sabe que llegan a causar una mejoría de salud. 

Mas información en...




No hay comentarios:

Publicar un comentario