DESMONTANDO FALSOS MITOS SOBRE EL EMBARAZO Y LA ALIMENTACIÓN
Buenos días queridos lectores! Hoy en lugar de escribir sobre remedios naturales os voy a hablar sobre los falsos mitos que rodean al embarazo.
Son numerosas las recomendaciones populares alrededor del embarazo. Antiguamente no existía forma científica de determinar por qué pasaban ciertas cosas por lo que la gente recurría a explicaciones de todo tipo. Aunque forman parte de nuestra herencia cultural, a veces causan angustia innecesaria y debemos recordar que no tienen base científica.
Existen todo tipo de creencias, desde las más curiosas como que si cruzas las piernas el niño se colocará atravesado, que si haces mayonesa estando embarazada puede enroscarse el cordón umbilical, que para saber el sexo del bebé movemos una medalla y si se mueve en círculos será niña si se mueve en línea recta será niño.
- ¡La sal está prohibida!: Es mejor comer sin sal. Una cosa es moderar el consumo pero nunca debemos suprimirlo por completo. La sal es necesaria para nuestro cuerpo, ya que por ejemplo disminuye las probabilidades de tener una hipotensión. Preferentemente se usará la sal yodada. Tampoco es para nada cierto que el perejil y el limón provocan abortos.
![]() |
https://www.todopapas.com/embarazo/alimentacion-embarazo/mitos-sobre-la-alimentacion-3830 |
- Comida picante: Si antes del embarazo la comida picante no hacía mal a tu organismo, no hay razón para que ahora te afecte negativamente a ti o a tu bebé.
![]() |
http://www.hola.com/ninos/2016022684065/mitos-alimentacion-embarazo/ |
- Antojos dulces y salados sexo del bebé: Uno de los más extendidos es que se dice que si tienes antojos dulces, tu bebé va a ser una niña. Y en cambio si los tienes salados el sexo de tu bebé será masculino. Pero en realidad eso no determina para nada el sexo del bebé.
![]() |
- Acidez estomacal y pelo: Si tienes ardor de estómago, nacerá con mucho pelo. Es uno de los trastornos más comunes del embarazo. La cabellera del niño no es precisamente el origen de tu acidez, ni al revés. La causa se debe a diferentes situaciones que se dan en la gestación. Existe una alta concentración de progesterona en la sangre, que provoca que las digestiones sean más lentas y la comida permanezca más tiempo en el estómago. También el ángulo del estómago y del esófago se altera debido a que el útero gana terreno. Así se facilita el reflujo del alimento que da esa sensación de quemazón en el tubo digestivo. Para evitarlo debemos tomar pequeñas ingestas, masticar lentamente y no tumbarnos después de las comidas. También debemos evitar los alimentos grasos y pesados.
![]() |
http://www.prensa.com/salud_y_ciencia/mitos-alimentacion-embarazo_0_4456054506.html |
Más información en...
http://www.lne.es/vida-y-estilo/salud/2015/04/17/10-mitos-alimentacion-durante-embarazo/1742759.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario