Muy buenos días, hoy os voy a hablar de un síntoma muy común por el que todos en algún momento de nuestra vida hemos pasado, la fiebre.
![]() |
http://www.laboratorioaleman.cl/fiebre-en-ninos-que-hacer/ |
Ésta se caracteriza por el incremento de la temperatura corporal del individuo debido a una infección o a una enfermedad.
Para empezar a desarrollar la entrada, es fundamental conocer cuales son los niveles normales de Tª de una persona, ya que así sabemos si estamos malos o no:
- Hipotermia: Fenómeno que se caracteriza por un descenso de la temperatura del individuo por debajo de los 35ºC. Cuando una persona padece hipotermia tiembla por el frío que posee impidiendo así una buena coordinación.
- Temperatura normal: Corresponde a un intervalo que oscila entre 36ºC y 37ºC, de modo que nuestra salud no corre ningún peligro. Sin embargo, cuando se tiene una temperatura de entre 35º – 36º C también se considera normal, pues no todos tenemos la misma temperatura basal. Esta puede depender del peso, de la edad, hora del día y del sexo del sujeto.
- Febrícula: Pues lo contrario, vamos subiendo poco a poco. Se identifica como tal cuando el cuerpo de la persona obtiene un calor de entre 37º – 37,9ºC.
- Fiebre: Un peldaño más...aquí nos hallamos cuando tenemos una temperatura de alrededor de 38ºC o más. En este estado se presentan sofocos y falta de aire o más técnicamente disnea, pero en situaciones menos comunes aunque peores incluso de puede llegar a ver taquicardias o ataques epilépticos.
- Fiebre alta: Seguimos sumando grados y décimas... Se obtiene una fiebre alta cuando la temperatura del sujeto sobrepasa los 39ºC. Por supuesto la clínica va empeorando llegando así a cursar mareos, náuseas, vómitos, deshidratación y grandes sofocos entre otros.
- Hipertermia: Situación muy grave ¡Es una urgencia! Pues supera los 40ºC y la vida de la persona está en peligro, por lo que se debe acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano. Obviamente a medida que se va empeorando, vamos añadiendo o deteriorando los síntomas anteriores. De esta forma decir que muestran delirios y alucinaciones están presentes, pero también la muerte.
Pero
antes de daros unos consejos que me daba mi abuela para poder bajar
la fiebre y así poder disfrutar de toda mi vitalidad, os voy a
comentar unas 2 cositas para que estéis más puestos en el tema.
Porque...¿conocéis
las zonas de tomar la temperatura? Bueno pues para los que no
sabréis, no os preocupéis aquí estoy para resolver alguna duda que
os surja (siempre y cuando sepa resolverosla), por lo que dejarme un
comentario al final de la entrada y os contestaré encantada. !Pues vamos
ya al tema! Existen tres zonas fantásticas para tomar la Tª como
son:
- Axila: Está es la más común tanto en el domicilio como en el hospital. Considero que es la más cómoda y la que más guarda la intimidad.
![]() |
Más
cositas... ¿a qué no sabéis cuando son los mejores momentos para
tomar nuestra temperatura basal? La temperatura se debe tomar en
situaciones donde nuestro organismo no puede desprender ni calor ni
frío por diversas acciones externas. De este modo, cuando realizamos
ejercicio, fumamos, comemos, tomamos un baño o bebida caliente,
nuestro cuerpo gana unos grados de más a mayores, mientras que si
nos hidratamos con bebidas frías sucede lo lo contrario. Por lo
que, en determinados momentos como los anteriores o similares
tendremos que esperar alrededor de unos 30 minutos – 1 hora para
que nuestra temperatura basal se estabilice y no dé datos erróneos.
Ya
si sabemos todo lo anterior ya nos podemos considerar unos
''expertos'' en el tema jajaja. Pero lo que realmente nos interesa es
como resolverla. Pues bien, os voy a contar unos truquillos que
tantas veces me repitió mi abuela y por consiguiente mi madre.
¡Tomar nota! :
- Hidratación: ¡Fundamental! Pues en estas situaciones como ya os he mencionado anteriormente, nos deshidratamos por lo que deberíamos beber más líquidos fresquitos, que no quiere decir que debemos de beber algo congelado, puesto que no sería adecuado por el contraste de temperaturas. Destacar que el agua es la bebida esencial y muy buena, pero también son beneficias las bebidas con sales minerales.
![]() |
https://morguefile.com/ |
- Baño de agua tibia: ¡Remedio infalible de mi abuela e incluso de muchos médicos! Meterte en una bañera o ducha de agua templada en un primer momento nos puede echar atrás por el tema que la vamos a notar fría, jajaja o por lo menos a mí ya que soy muy friolera, pero si queremos sanar hay que ser valientes. La duración de mojarte con dicha agua puede variar un poco del criterio de cada uno, no obstante siempre he estado sobre unos 5 – 10 minutos, ni convertirme en una pasa mas tampoco poco tiempo como para no me haga afecto.
![]() |
- Alcohol de romero: Éste siempre me lo echaba tanto mi madre como mi abuela por la cara y además disfrutaba de un agradable olor.
![]() |
http://www.aceitedearganweb.com/alcohol-de-romero/ |
- Calcetines, compresas o paños mojados: Empapar varias veces cualquiera de los tres elementos mostrados en agua fría es una buena solución. Éstos se deben colocar tanto en la cabeza como los pies.
![]() |
Bueno
espero que estos consejos te sirvan de algo cuando desgraciadamente
estés o tengas a alguien con fiebre en casa. Si tenéis algo que
preguntar ya sabéis poner un comentario y os responderé. Muchos
besos y abrazos, hasta mañana.
Más información en ...
http://www.abc.es/sociedad/20141030/abci-fiebre-medir-temperatura-correctamente-201410291134.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario