25 diciembre 2016

LA CIÁTICA, CAUSAS Y SOLUCIONES!

https://www.verdelive.com/noticias/
wp-content/uploads/2016/09/Ejercicios-
para-lumbalgia.jpg
Hola chicos! hoy finalizamos nuestro blog, y para rematar os hablaré de una dolencia común, la ciática, esta se produce cuando el nervio más largo de nuestro cuerpo se inflama por diferentes motivos, causándonos un inmenso dolor, que empieza en la cintura y se puede extender hasta la rodilla por la parte posterior. La ciática engloba diferentes síntomas como entumecimiento, hormigueo o debilidad. Esta dolencia suele ser señal de una patología subyacente, una degeneración de los discos vertebrales conocida como hernia.
Las principales causas de la ciática están relacionadas con problemas de espalda, entre los que nos encontramos:
  • Hernia discal lumbar: el núcleo del disco del sale del mismo irritando una raíz nerviosa.
  • Degeneración de los discos: desgaste que ocurre con el envejecimiento, el algunas ocasiones como en caso anterior afecta a alguna raíz del nervio ciático.
  • Pinzamiento muscular: en ocasiones alguna contractura del musculo puede afectar al nervio ciático pinzándolo y causando dolor.
  • Irritación de la articulación sacroilíaca: esta puede ocasionar irritación del nervio.
Los síntomas más comunes de esta dolencia son:
  • Dolor constante localizado únicamente en una pierna o nalga.
  • Empeoramiento del dolor al sentarse.
  • Ardor u hormigueo en las piernas.
  • Debilidad, dificultad para el movimiento, entumecimiento.
  • Dolor agudo que dificulta el caminar.
Pero tranquilos! los dolores a los que se asocia la ciática se pueden controlar o paliar con remedios naturales, siendo los mejores:
  • Infusión de Sauce: este tiene excelentes propiedades analgésicas, por eso se recomienda para la ciática. El proceso sería coger un pedazo de corteza macerarlo unas 8 horas en un litro de agua se hierve unos quince minutos, se deja reposar y se ingiere la infusión resultante.

  • Ajo: el ajo es un remedio que resulta muy eficaz en cantidad de patologías incluyendo esta. Al mejorar la circulación y aumentar la temperatura sanguínea nos ayuda a disminuir el dolor. Se aconseja tomarlos con leche antes de acostarse tras machacarlos.


  • Cataplasma de Lúpulo: es lo ideal para minimizar la inflamación, ayudando así a tener un menor dolor. Se hierve durante 15 minutos luego se deja enfriar se envuelve en una gasa y se aplica en la zona dolorida.

  • Ortiga: esta reducen el dolor al relajar el nervio. Hay dos opciones por un lado aplicar en la zona unas ramitas frescas dos o tres veces al día con cuidado, y otra es darse un baño con un litro de una infusión de ortiga.




Más información...



No hay comentarios:

Publicar un comentario