VAMOS A ALIVIAR LOS INCÓMODOS CÓLICOS INTESTINALES
Los cólicos intestinales son dolores agudos que se dan en el intestino de manera repentina. Se pueden dar por causas muy diversas, como tener el síndrome del intestino irritado, el estrés, comer demasiado rápido o una situación de estreñimiento prolongado.
Se caracteriza por un intenso dolor abdominal e hinchazón de esta zona. Además puede cursar con diarrea, según cual sea el origen del cólico. Suelen empezar y terminar de repente y son muy dolorosos, característicamente punzantes.
Darse un baño en agua caliente, poner un paño o poner una bolsa de agua caliente sobre la zona es también un alivio temporal.
- Aceite esencial: 200 ml de aceite de oliva, 50 gr de manzanilla, 25 de lavanda. Metemos las plantas medicinales en un frasco de cristal y añadimos el aceite que debe cubrir todas las plantas. Lo cerramos y lo dejamos en un sitio fresco y sin luz durante dos semanas. Después lo colamos y con este aceite masajeamos externamente con movimientos circulares sobre el abdomen.
![]() |
http://www.ecoagricultor.com/plantas-medicinales-remedios-caseros-intestino/ |
- Melisa: Esta planta tiene propiedades tranquilizantes, analgésicas sobre el sistema nervioso central y a nivel del abdomen tiene características coleréticas y colagogas, por lo que disminuye el dolor del vientre. Preparamos una infusión de una cucharada de esta hierva por vaso de agua y lo hervimos durante 15 minutos.
![]() |
http://www.botanical-online.com/remediosdolordevientre.htm |
- Arroz: El agua de cocción del arroz actúa como emoliente y alivia la inflamación mediante la formación de una especia de barrera calmante sobre el revestimiento del intestino.
![]() |
http://temassobresalud.com/remedios-caseros-retortijones/ |
- Salvia: Gran aliada para mejorar los incómodos síntomas de los cólicos intestinales. Tiene un efecto astringente suave que será beneficioso para las etapas de diarrea, junto con un efecto sedante y antiespasmódico.
![]() |
http://temassobresalud.com/remedios-caseros-retortijones/ |
Más información en...
No hay comentarios:
Publicar un comentario