29 noviembre 2016

¿QUE HACEMOS SI NOS QUEMAMOS AL 

SOL?

¡Buenas noches compañeros! Hoy vamos a escribir sobre algo tan común como las quemaduras solares. Estas se presentan cuando nos exponemos durante un largo tiempo a la exposición del sol o de rayos ultravioletas sin protección.

Las podemos dividir entre aquellas que son de primer o segundo grado. Las de primer grado se pueden caracterizar por un enrojecimiento suave y rosado de la superficie de la piel. Las de segundo grado afectan más profundamente llegando a las capas internas y presentan un color rojo intenso y producen ampollas y otro tipo de lesiones.

En sí la piel tiene un pigmento que la protege, la melanina, pero la cantidad de esta puede ser mayor o menor según cada persona.

Por ello antes de empezar con los remedios contra ellas,¡os recomendamos que las evitéis!.



  • Leche entera: Si a pesar de todo esto te has quemado acércate a la nevera y coge leche fresca. Así como lo oyes, leche, ya que esta tiene ácidos grasos y lácticos muy efectivos para calmar las molestias, así que empapa una gasa o trapo y aplica las compresas en las zonas quemadas.

http://www.insolacion.com/remedios-caseros-quemaduras-de-sol/



  • Huevo y aceiteAl mezclar una clara batida a punto de nieve y añadir un chorro de aceite de oliva de buena calidad ayudas a extraer el calor, y además el aceite de oliva ayuda a hidratar la piel y evitar la descamación de la misma.  



  • Aloe vera: Si teneis la suerte de tener una terraza o huerto en vuestra casa debes saber que te vendrá bien tenr una planta de aloe vera.El gel extraído de esta planta, además de proporcionar alivio, ayudará en el proceso de curación.
  • Patatas: Volviendo a la cocina, otro de los remedios se trata de utilizar una mascarilla a base de patatas. Cogemos dos patatas lavadas, las cortamos en trozos pequeños y las colocamos en una licuadora o procesador de alimentos. Las licuamos hasta que las patatas estén en forma líquida. Añadimos agua si la mascarilla nos parece demasiado seca. La aplicamos en las áreas quemadas, esperamos hasta que se haya secado y luego tomamos una ducha fría. Otro método consiste en colocar el puré de patatas en una gasa limpia y aplicarlo sobre las quemaduras. Cambiamos el vendaje cada hora y continuámos aplicándolo varias veces al día, hasta que se alivie el dolor.










Para terminar esta publicación os pongo un vídeo a modo de conclusión donde además de estos remedios caseros podéis encontrar consejos farmaceúticos para los casos más graves. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario