25 diciembre 2016

COMO MEJORAR EL TAN COMÚN DOLOR DE CUELLO


Cuando sentimos dolor en la zona del cuello ya sea a nivel muscular, de los nervios, de las vértebras o de las articulaciones hablamos de cervalgia. Cuando esto ocurre solemos tener dificultad para moverlo, especialmente hacia los lados y está rígido. Si los nervios están comprimidos podemos sentir también una sensación de entumecimiento, hormigueo o debilidad en los brazos y manos.


Las causas pueden ser desde actividades de la vida diaria tales como tener malas posturas mientras se ve la televisión o se estudia, tener una posición mala al dormir o levantar cosas pesadas de manera inadecuada hasta venir dadas por caidas o accidentes (latigazo cervical muy frecuente en accidentes automovilísticos) o enfermedades como la espondilosis o esteoporosis.

Para aliviar este molesto dolor podemos recurrir a estos remedios:

  • Pimienta de cayena: Ayuda a reducir el dolor causado por la tensión nerviosa en el cuello y tiene un efecto calmante que le viene dado por su contenido en capsaicina. Aplicamos esta especie varias veces al día en la zona dolorida y mejorará en poco tiempo.

http://www.spine-health.com/espanol/dolor-de-cuello/dolor-de-cuello-cronico

  • Cataplasma de ortigas: Esta planta tiene efectos antiinflamatorios por lo que hacer un cataplasma con ella es muy buena opción. Ponemos una cucharada de hojas secas de ortiga en una taza de agua hirviendo y la dejamos reposar. Luego humedecemos esta infusión en un paño y lo dejamos sobre la zona dolorida.
http://www.remediospopulares.com/dolor_de_cuello.html

  • Piñones y almendras: Incluye estos frutos secos en tu dieta, ya que son ricos en magnesio y tienen mucha vitamina E, por lo tanto reducen los radicales libres tóxicos que muchas veces aumentas nuestros dolores.
http://top10remedioscaseros.com/dolor-cervical/


Más información en...







¿TE DUELEN LAS RODILLAS Y ESO IMPIDE QUE PUEDAS REALIZAR TU DEPORTE FAVORITO?


Es un síntoma muy común, puede comenzar repentinamente, a menudo después de lesión o de realizar algún tipo de ejercicio como baloncesto por ejemplo. Puede comenzar como una molestia leve y empeorar con el tiempo.

Las causas son diversas, entre ellas:
  • Sobrepeso
  • Uso excesivo de las mismas
  • Artritis
  • Quiste de Baker (que se trata de un hinchazón que se localiza detrás de la rodilla y que se rellena de líquido)
  • Bursitis (es una inflamación a causa de presión repetitiva en la rodilla)
  • Dislocación de la rótula

Algunas de las acciones que podemos realizar con las siguientes:  
  • Descanso: puede intentar evitar las actividades que le hagan doler las rodillas
http://www.remediospopulares.com/dolor_de_rodillas.html
                                              
  • Hielo: Para que le pase el dolor de rodilla debe envolver una bolsa de plástico que contenga hielo con una toalla. Luego se aplica sobre la rodilla por un máximo de 20 minutos. Deberá repetir hasta cuatro veces siempre que en cada una no se exceda de 20 minutos, ya que podría dañar la piel. Esto es aconsejable principalmente si se ha sentido dolor en la rodilla inmediatamente después de alguna actividad física fuerte o de haber recibido un golpe en esa área
  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003187.htm
  • Salvia: Pruebe a tomar un puñado de hojas de salvia y  colocar en un paño empapado de agua tibia. Apretar y colocar sobre la rodilla. Se realizarán frotamientos con este paño durante 10 minutos. Repetir a diario hasta que el dolor haya cedido. Este remedio es ideal cuando no existe inflamación y cuando ha pasado 24 horas de haber recibido un golpe en el área de la rodilla.
  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003187.htm
  • Col verde: Para que éste remedio sea efectivo debe introducir un par de hojas de col verde en un recipiente que contenga agua que esté hirviendo.  Luego, apretar para extraer su jugo y colocar sobre la rodilla aún caliente. Tapar con una tela y dejar puesta por 30 minutos.
http://biotrendies.com/verduras/col-verde



Más información en...

LA CIÁTICA, CAUSAS Y SOLUCIONES!

https://www.verdelive.com/noticias/
wp-content/uploads/2016/09/Ejercicios-
para-lumbalgia.jpg
Hola chicos! hoy finalizamos nuestro blog, y para rematar os hablaré de una dolencia común, la ciática, esta se produce cuando el nervio más largo de nuestro cuerpo se inflama por diferentes motivos, causándonos un inmenso dolor, que empieza en la cintura y se puede extender hasta la rodilla por la parte posterior. La ciática engloba diferentes síntomas como entumecimiento, hormigueo o debilidad. Esta dolencia suele ser señal de una patología subyacente, una degeneración de los discos vertebrales conocida como hernia.
Las principales causas de la ciática están relacionadas con problemas de espalda, entre los que nos encontramos:
  • Hernia discal lumbar: el núcleo del disco del sale del mismo irritando una raíz nerviosa.
  • Degeneración de los discos: desgaste que ocurre con el envejecimiento, el algunas ocasiones como en caso anterior afecta a alguna raíz del nervio ciático.
  • Pinzamiento muscular: en ocasiones alguna contractura del musculo puede afectar al nervio ciático pinzándolo y causando dolor.
  • Irritación de la articulación sacroilíaca: esta puede ocasionar irritación del nervio.
Los síntomas más comunes de esta dolencia son:
  • Dolor constante localizado únicamente en una pierna o nalga.
  • Empeoramiento del dolor al sentarse.
  • Ardor u hormigueo en las piernas.
  • Debilidad, dificultad para el movimiento, entumecimiento.
  • Dolor agudo que dificulta el caminar.
Pero tranquilos! los dolores a los que se asocia la ciática se pueden controlar o paliar con remedios naturales, siendo los mejores:
  • Infusión de Sauce: este tiene excelentes propiedades analgésicas, por eso se recomienda para la ciática. El proceso sería coger un pedazo de corteza macerarlo unas 8 horas en un litro de agua se hierve unos quince minutos, se deja reposar y se ingiere la infusión resultante.

  • Ajo: el ajo es un remedio que resulta muy eficaz en cantidad de patologías incluyendo esta. Al mejorar la circulación y aumentar la temperatura sanguínea nos ayuda a disminuir el dolor. Se aconseja tomarlos con leche antes de acostarse tras machacarlos.


  • Cataplasma de Lúpulo: es lo ideal para minimizar la inflamación, ayudando así a tener un menor dolor. Se hierve durante 15 minutos luego se deja enfriar se envuelve en una gasa y se aplica en la zona dolorida.

  • Ortiga: esta reducen el dolor al relajar el nervio. Hay dos opciones por un lado aplicar en la zona unas ramitas frescas dos o tres veces al día con cuidado, y otra es darse un baño con un litro de una infusión de ortiga.




Más información...



¿TIENES ALGÚN ESPOLÓN? YO TENGO LA SOLUCIÓN
https://mejorconsalud.com/espolon-calcaneo-sintomas-y-tratamiento/


Bueno para empezar muchas gracias por leernos todos los días. Hoy  quiero despedir tratando un tema  que me parece muy interesante, los espolones.

Para que sea más entretenida esta última entrada, os voy a dejar un vídeo que he encontrado sobre la definición, causas y desenvolvimiento de los espolones, además de dar un gran remedio, como es la plantilla para que le  pie no sufra tanto,de la mano de José Vicente Coto:


¿Cómo remediar los espolones?
  • Botella o lata congelada: Coge una botella o lata de cualquier bebida y métela en el congelador para que se ponga muy fría. Simplemente con la finalidad de poner deslizar la zona del espolón en la fría lata o botella y aliviar la inflamación.
http://www.buenaforma.org/2013/09/10/como-recuperarse-de-una-fascitis-plantar/
  • Movilidad con el pie: Hacer ejercicios con el pie es muy bueno para favorecer la movilidad y apaciguar el dolor del espolón. Por lo que mueve el tobillo para un lado y para otro, encoge y estíralo, estira el empeine, ayúdate de una pelotita de plástico cogiéndola con los dedos de los pies ...
http://sites.amarillasinternet.com/ortopedicaabraham/ejercicios_pie_plano.html
  • Masajes: Dar masajes es la zona trae diversos beneficios como eliminar eliminar el estrés, relajarse, aliviar el dolor y calentar el pie.
http://femenina-salud.com/category/masajes-en-los-pies
Muchísimas gracias de nuevo. Espero que tengáis muchos regalitos de Papá Noel jaja. Muchos besos. ¡Feliz Navidad!


Más información en ...

https://www.youtube.com/watch?v=IamevC577FY

https://mejorconsalud.com/remedios-caseros-para-el-espolon-calcaneo/





24 diciembre 2016


¡OJO CON LA ESCARLATINA! ALIVIA SUS SÍNTOMAS

La escarlatina es una enfermedad infecciosa bacteriana que fue muy frecuente en el siglo XX . Ahora la incidencia es mucho menor, pero sigue vigente ya que es una enfermedad muy contagiosa. El primer síntoma en aparecer es la fiebre elevada que aparece repentinamente, suele desaparecer en una o dos semanas, justo cuando acaba empieza el período descamatorio. A continuación aparece la inflamación de las amígdalas y las placas. El síntoma característico en esta enfermedad es el sarpullido general y la palidez que contrarresta con este.

Otro síntomas pueden ser:
  • Vómitos.
  • Malestar general.
  • Dolor de cabeza y de estómago.
  • Pérdida de apetito.
Aunque esta enfermedad necesita atención médica los remedios naturales pueden aliviarle y acelerar la curación de esta.
  • Hidratación: En esta enfermedad el consumo de líquidos es muy importante por lo que podemos preparar infusiones de malvadisco (ya que tiene propiedades excelentes para aliviar los síntomas que la acompañan).
http://www.vix.com/es/imj/salud/5196/remedios-naturales-para-la-fiebre-escarlatina
  • Gárgaras: Las gárgaras de agua y sal son recomendables para la infección de garganta, ya que alivia el dolor y es desinfectante.

http://www.aboutkidshealth.ca/En/HealthAZ/Multilingual/ES/Pages/Scarlet-Fever.aspx#
  • Harina de avena: Baños de harina de avena o cremas hidratantes de avena son efectivos a la hora de aliviar el sarpudillo de la piel.
https://www.elblogdelasalud.info/escarlatina-en-ninos/3702
  • Vitamina C: Mejora la función inmune y le ayuda al cuerpo a combatir las infecciones por lo que debemos tomas muchos citrícos, ya sea directamente o en forma de zumo natural.
http://escarlatina.org/remedios-caseros/

Más información en...




VARICELA? DESPÍDETE DE LOS PICORES!
http://www.naturisima.org/10-remedios-caseros-para-la-varicela-lechina/

Se trata de una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster. Se presenta principalmente en niños de entre 1-9 años. Existe un periodo de latencia entre 14 y 21 días, a continuación aparece la fiebre y vesículas que se transformarán en costras.



Tenemos algunos consejos para que el picor de tus pequeñajos desaparezca:
  •  Vinagre de malta: Uno de los remedios más eficaces para el tratamiento de la varicela es el uso de vinagre marrón. Tome media taza de vinagre y agréguelo al agua del baño (agua tibia). Este baño dará alivio de la irritación de la piel y también ayudará a curar las lesiones y a fomentar la cicatrices.
http://mundoasistencial.com/remedios-caseros-para-la-varicela/
  •  Flores de caléndula: Para obtener alivio de la picazón también se pueden usar flores de caléndula. Tome dos cucharadas de flores de caléndula y si está disponible, mezcle con una cucharadita de hojas de Hamamelis (Avellana de bruja). Ponga esta mezcla en una taza de agua y deje reposar durante la noche. Por la mañana, tome la mezcla y muela o licúe bien. Aplique la pasta sobre las erupciones. Pronto obtendrá alivio de la sensación de picor.
     
http://www.remediospopulares.com/varicela.
  • Guisantes verdes: Los guisantes verdes son otro buen ingrediente que puede usar para el tratamiento de la varicela. Mete una taza de guisantes verdes secos a un recipiente con agua y hierva durante unos minutos y luego se cuela el agua. Use esta agua para limpiar las partes del cuerpo afectadas que tiene erupciones. Esto le dará el alivio de la irritación y el picor y ayudará en la curación de las heridas.                                       

    http://remedios.innatia.com/c-remedios-varicela/a-caseros-para-varicela.html
  • Miel: La aplicación de miel sobre las erupciones también es un buen remedio para la varicela. Tome miel pura y de buena calidad y cubra el área afectada con ella. La miel dará alivio de la picazón y le ayudará a sanar la varicela a los pocos días. Repita el proceso dos o tres veces al día hasta que las cicatrices desaparezcan.
http://remedios.innatia.com/c-remedios-varicela/a-caseros-para-varicela.html
                                                  
Más información en...
APRENDE A PALIAR LOS SÍNTOMAS DE LA MONONUCLEOSIS DE FORMA NATURAL!

http://deadlymicrobes.com/wp-content/uploads/2012/09/
mononucleosis_mouth_tonsils_infected-300x197.png
Buenas tardes lectores!
Hoy vamos a hablar de una enfermedad causada por un virus y altamente común en la adolescendia, ya que su vía de contagio es la saliva!. La mononucleosis también denominada enfermedad del beso o fiebre glandular es una patología que afecta al hígado, sistema respiratorio y linfático. Como ya he dicho se contagia por medio de la saliva, ya sea por gotitas al estornudar, al compartir cubiertos o vasos que ha utilizado el enfermo o también a través de los besos.
Debemos tener en cuente que esta enfermedad puede tardar más de un mes en manifestarse tras contraerla, es lo conocido como periodo de latencia.
La mononucleosis extremadamente incómoda y dolorosa y sus principales síntomas son:
  • Fiebre alta de larga duración 8 o 10 días.
  • Garganta enrojecida, dolorida y con exudado blanquecino, pudiendo llegar a similar placas.
  • Ganglios lingáticos del cuello inflamando, pudiendo extenderse a la nuca y detrás de los oídos.
  • Dolor de cabeza.
  • Dolor muscular.
  • Falta de apetito.
Finalmente os voy a proponer una serie de remedios caseros que nos ayudan a paliar los dolores de esta enfermedad:
  • Bicarbonato de Sodio: se diluye en agua más o menos tibia y se hacen gárgaras unas cuantas veces as día, esto nos ayudara a calmar el dolor de la garganta de forma bastante efectiva.



  • Flores de Saúco: se aconseja depositar una cucharada de estas flores en un taza de agua hervida, se tapa y se deja enfriar un poco y luego se ingiere a modo de infusión. Es muy eficaz para paliar la fiebre.


  • Mielenrama: se depositan dos o tres cucharadas de mielenrama en una taza de agua que posteriormente se hierve, al igual que en el caso anterior se deja enfriar y se toma una infusión una o dos veces al día también para combatir las altas fiebres que causa esta enfermedad.


  • Manzana Silvestre: se utiliza para combatir los síntomas de forma general, se harán series de tomas de cuatro gotas durante diez minutos durante una hora, descansando media hora y volviendo a repetirla.




Más información en...


¿NO SABES COMO ACTUAR FRENTE AL SARAMPIÓN? 
http://noticieros.televisa.com/ee-uu/1502/sarampion-sintomas-prevencion/


¡Buenos días de nuevo! En esta entrada os voy a hablar sobre el sarampión.

El sarampión es una enfermedad muy infecciosa y peligrosa que puede provocar la muerte de la persona que la padece. Concretamente, según la OMS ''esta enfermedad se ha cobrado a 122.000 niños en todo el mundo''.

Los síntomas que acarrea son:
  • Rubefacción en la piel.
  • Fiebre.
  • Irritación en los ojos.
  • Tos.
Cabe destacar que el virus que produce está enfermedad integra a la familia de los paramixovirus y prolifera tanto en las paredes de los pulmones como en las paredes de la faringe.

Por otra mano, destacar que las vacunas contra dicha enfermedad ha disminuído el número de muertes por esta causa. Nuevo que gracias a la OMS, he podido saber ciertos datos, los cuales he mostrado en la siguiente gráfica.








Antes del año de vida, en el mundo se dió un 72% de vacunas a niños en todo el mundo, mientras que en el 2012, un 84.







Pero ... ¿qué hacer ante un cuadro de este tipo?:
  • Manzanilla: Se aconseja realizar una infusión de manzanilla y cuando ésta esté templada, se debe derramar por encima de las manchitas, para que de esta forma el niño no padezca ardor ni picor en su piel. 

http://www.tuecovida.es/index.php/2015/08/05/manzanilla-y-sus-beneficios/
  • Avena: Llenar de agua calentita una bañera suena muy bien, pero para el sarampión añadir un poco de avena viene de perlas. Es otra técnica para aliviar el ardor de la piel.
http://salud.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-bano-de-avena-34638.html
  • Ingerir abundantes líquidos: Con el sarampión se desvanecen grandes cantidades de vitminas y minerales, por lo que se rrecomiendan beber muchos zumos de frutas naturales y bebidas isotónicas.
http://blogs.runners.es/nutricion/2012/08/28/son-las-bebidas-deportivas-un-fraude/
http://www.upster.com.mx/blog/index.php/2016/01/13/bebidas-isotonicas-naturales/
¡Muchas gracias por leernos todos los días! Espero que tengáis una noche buena muy feliz y divertida junto vuestra familia. Millones de besos. ¡Feliz Navidad!

Más información en ...

http://mundoasistencial.com/remedios-caseros-para-el-sarampion/

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs286/es/

http://noticieros.televisa.com/ee-uu/1502/sarampion-sintomas-prevencion/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sarampi%C3%B3n

http://www.vix.com/es/imj/salud/5647/remedios-caseros-para-el-sarampion

23 diciembre 2016

PICOR VAGINAL, ¡SOLUCIÓNALO CUANTO ANTES!
El picor vaginal es un síntoma que se caracteriza por la sensación subjetiva de irritación y ganas de rascado en la zona. A menudo es causado por sustancias irritantes, infecciones leves o por la menopausia (debido a la bajada de estrógenos que provoca un adelgazamiento de la pared vaginal). 

Puede venir provocado por un exceso de higiene en la zona (por diversos jabones o cremas) o en el caso de la candidiasis vaginal, en el que el picor se asocia a flujo denso. La vaginitis o el estrés también pueden provocar este intenso picor.

Métodos de prevención:

  1. Evitar la higiene excesiva con jabones fuertes.
  2. Evitar que la ropa interior esté húmeda.
  3. Tener cuidado con los tejidos de nuestra ropa interior y con el uso continuado de toallitas y geles vaginales.

Ahora os escribo unas ideas para reducir la irritación:



    http://www.tuotromedico.com/temas/picor_vaginal.htm
  • Lavados vaginales: Si los hacemos diariamente resultan efectivos para prevenir y combatir el picor vaginal. Lo podemos realizar con agua de mar y yogur (a partes iguales), con infusión concentrada de espliego o de tomillo.





    http://es.healthline.com/health/prurito-vaginal
  • Árnica: Es una planta muy utilizada en patologías de la piel, ya que favorece la curación y ayuda a eliminar el picor. Podemos lavar la zona con el agua resultante de una infusión de esta planta o aplicar externamente crema de árnica.





    https://mejorconsalud.com/remedios-para-eliminar-el-picor-vaginal/
  • Ajo: Es uno de los mejores antibióticos naturales, y es un gran fungicida a la vez que un excelente bactericida, ya que posee la capacidad de eliminar o inhibir el desarrollo de microorganismos que pueden ser causantes de infecciones. Tenemos que aumentar la ingesta de este alimento por ello.


  • Aceite de árbol de té: Se trata de una de las sustancias antibacterianas más potentes que se conocen. Añadimos unas 10 o 12 gotas de este líquido en la bañera con agua caliente.
http://www.botanical-online.com/medicinalsremediospicorvagina.htm


Más información...